Libros recomendados

Septiembre 2015

Cometas en el cielo

Khaled Hosseini

Sobre el telón de fondo de un Afganistán respetuoso de sus ricas tradiciones ancestrales, la vida en Kabul durante el invierno de 1975 se desarrolla con toda la intensidad, la pujanza y el colorido de una ciudad confiada en su futuro e ignorante de que se avecina uno de los periodos más cruentos y tenebrosos que han padecido los milenarios pueblos que la habitan. Cometas en el cielo es la conmovedora historia de dos padres y dos hijos, de su amistad y de cómo la casualidad puede convertirse en hito inesperado de nuestro destino. Obsesionado por demostrarle a su padre que ya es todo un hombre, amir se propone ganar la competición anual de cometas de la forma que sea, incluso a costa de su inseparable Hassan, un hazara de clase inferior que ha sido su sirviente y compañero de juegos desde la más tierna infancia. A pesar del fuerte vínculo que los une, después de tantos años de haberse defendido mutuamente de todos los peligros imaginables.

 

Despegarse sin anestesia

Walter Riso

Desapegarse sin anestesia. Como soltarse de todo aquello que nos quita energía y bienestar. Si consideras que algo alguien en tu vida es indispensable para tu felicidad tienes un grave problema -Walterriso- .Uno de los peores males psicológicos que existen es el apego emocional. Este tipo de dependencia no solo es causa de sufrimiento e infelicidad, sino que constituye también un obstáculo para el crecimiento interior. Apoyándose lo mismo en las más recientes aportaciones de la psicología cognitiva que en la antigua tradición budista. Walter riso demuestra aquí, que engancharse de manera obsesiva e irracional a una persona, un objeto, una actividad o un sentimiento impide alcanzar una vida plena y saludable. Estas páginas nos invitan a dejar atrás todo aquello que no necesitamos, aquello que nos encadena y lastra nuestro desarrollo, reduciendo la capacidad que tenemos para decidir, actuar y ser dichosos.

El punto ciego

Daniel Goleman

Un penetrante análisis de las diversas formas en que los seres humanos nos autoengañamos para protegernos de la ansiedad, el fracaso y el dolor. Goleman encuentra evidencias de ello en todos los niveles: desde la actividad mental individual a la dinámica de toda una sociedad. Así entendido, el autoengaño ha de considerarse un mecanismo psicológico de defensa contra los dolorosos embates del mundo exterior. El cerebro humano es capaz de filtrar selectivamente la información que recibe, y de esa manera disminuye la conciencia de la memoria y las percepciones negativas. Este mecanismo crea un punto ciego que bloquea la atención y disminuye el impacto de las decepciones. Pero aunque el autoengaño es en la mayoría de las ocasiones beneficioso para la estabilidad psíquica y emocional ya que su función es precisamente preservarla, a veces puede ser peligroso y perjudicial, tanto a nivel individual como social.

Ponte en contacto.

Call

322 224 4778
322 293 7426

Email

azul_ixchel@yahoo.com.mx

Ubicación

Aldanaca 170, Colonia Versalles
Puerto Vallarta, Jal.