En temas anteriores, te he estado compartiendo sobre algunos trastornos, que si en su momento no son atendidos por especialistas, pueden éstos convertirse en situaciones más graves y con ello dar pié a la delincuencia que, se conoce como el fenómeno de delinquir o cometer actos fuera de los estatutos impuestos por la sociedad, y a pesar de que es poco lo que se sabe sobre las verdaderas causas por las que una persona puede introducirse en este mundo, te voy a compartir las más comunes para que las tomes muy en cuenta y contribuyas con ello a atender más a tus hijos, a estar más cerca de ellos, de lo que ven, de lo que hacen, y de con quién conviven.
Otra de las definiciones que existen es que la delincuencia es un término poco preciso. Su significado es vago no solo desde el punto de vista legal, sino también psicológica y sociológicamente. Incluso entre nosotros los psicólogos se le ha dado a ese término una variedad de significados. Para algunos psicólogos la delincuencia es una deficiencia moral, para otros, una subactividad del sistema nervioso central y todavía para otros, una calificación en una prueba de personalidad.
El acto criminal se produce cuando un individuo inclinado a la delincuencia entra en contacto con un objeto interesante para un acto delictivo que carece de la protección suficiente.
Una anormalidad o defecto en las primeras etapas hará que el sujeto llegue el momento crucial en situación viciada, haciéndolo entrar en una crisis de valores e impidiéndole su correcta estructuración.
Entonces, ¿Qué motiva a una persona a cometer un delito?
Es increíble como cosas aparentemente tan simples tales como: Temas de película, mitos y lamentablemente, personajes reales de nuestra sociedad influyen en las personas para cometer algún delito. La delincuencia varía desde un asalto o un fraude hasta una violación, un asesinato masivo o en serie. (Recuerda por eso que siempre te sugiero vigilar los programas que ven tus hijos en televisión, además de evitar los videojuegos y caricaturas con violencia)
Los especialistas en la salud afirmamos además que, así como hay distintos delitos, también son varias las causas que los originan. Abuso infantil; causas genéticas; desequilibrio químico mental; daño cerebral; padecimiento de injusticia social o exposición a eventos traumáticos.
Asimismo, son varios los desórdenes a los cuales psicólogos y criminalistas nos enfrentamos, pues el delincuente puede ser: sicótico, psicópata, sociópata, asesino múltiple, asesino en masa o bien, sufrir trastorno antisocial de la personalidad o esquizofrenia, entre otros.
Siempre culpando a otros por sus crímenes, los delincuentes suelen argumentar que el actual clima de violencia dentro de la misma sociedad los orilla a cometer estas acciones. Incluso, que el anonimato mismo, es una causal para convertirse, por ejemplo, en asesino.
¿El delincuente nace o se hace?
Con respecto a esto que es una discusión muy vieja y que está demostrado que no se puede decir que porque alguien nace o vive de determinada manera está condenado a ser delincuente.
Por otra parte, déjame platicarte que existe una relación entre fisonomía y conducta, ya que hay ciertas personas que tienen ciertos parecidos con algún animal, de ahí que se determine la influencia entre fisonomía y conducta, por lo que la fisonomía influirá en el tipo de delito.
Esto quiere decir que por la presentación física de una persona así lo van categorizar los expertos como delincuente. ¿extraño verdad? Pero es real, incluso si recuerdas de repente cuando ves alguna fotografía de alguien detenido o que conoces y sabes que es una persona problemática, o extraña en su comportamiento, inmediatamente dices “ese tiene cara de delincuente” o, “luego, luego se le ve que es un delincuente”, pues no es una regla pero, en muchos de los casos así es y por eso es que los expertos en fisonomía criminalística basan muchas de sus teorías en ese aspecto.
Te comparto también que en la conducta delincuencial influyen tanto los elementos biológicos como el desarrollo en el aspecto social, a esto se suman los grandes ejemplos de la televisión que contribuyen a tomar determinada conducta. (ojo, mucho ojo)
Estos ejemplos se han estructurado dentro de la política delincuencial en los sistemas de prevención como uno de los factores que pueden incidir. Éstos se pueden incluir en factores sociales independientes de factores educativos y otros factores básicos que definen en un momento determinado la conducta social.
Definitivamente se asegura que el delincuente no nace, se hace. No necesariamente los factores antes mencionados son determinantes para que alguien se convierta en delincuente. Sin embargo los factores determinantes más cercanos que si tienen influencia son: el aspecto social, su desarrollo y la configuración de un triángulo delictivo formado por el delincuente, la víctima y la oportunidad de que se cometa el delito.
Pues bien, la información ya la tienes, ahora solo me resta recordarte que las figuras más importantes que influyen en el desarrollo de un infante que en su momento pueda o no tener bien cimentados sus valores, son, los padres, así que papá, mamá, ¿estás el tiempo suficiente con tus hijos como para darte cuenta de su correcto desarrollo, físico, social y psicológico?