La herencia genealógica que reciben los hijos de padres que no han sanado su
historia, será siempre lo que marcará su historia, hasta que ellos mismos se hagan
conscientes del hecho y rompan ese anclaje e inicien la sanación de su propio
árbol.
“En el caso de que el progenitor sea del mismo sexo que el recién nacido, una
madre sana amará a su hija y un padre sano a su hijo como las personas
completamente diferentes que son y no como unas meras copias en miniatura de
ellos mismos.
Los padres deberán estar preparados para dar todo lo que ellos no recibieron de
sus propios progenitores y aceptar que ese niño / a los supere en todo.
Sin embargo, una madre neurótica (quien no ha sanado su propia historia) negará
la existencia individual de su hija y la tratará como si fuera una mera prolongación
de ella misma, como un tentáculo o incluso como simple espectadora. Y además
la madre pasará toda su vida compitiendo con ella y le impedirá crecer.
Por su parte, un padre neurótico (quien no ha sanado su propia historia) hará de
su hijo una prolongación de su ego, un “heredero del nombre”, lo disfrazará de
réplica suya a tamaño reducido y hará todo lo que esté en su mano para castrarlo,
incluso cubriéndole de dinero y regalos hasta una edad avanzada para
demostrarse a sí mismo que el jefe de la familia sigue siendo él.”
“La Metagenealogía no es estrictamente una terapia, sino un trabajo de toma de
conciencia del estado de salud del árbol genealógico en el que hemos nacido, de
la tradición familiar que pesa sobre cada uno de nosotros y sanarlo desde el
presente.
Una vez que hemos comprendido la influencia que ha ejercido en nosotros la vida
de bisabuelos, abuelos, padres, tíos o hermanos; o los lazos especiales que
algunos miembros de nuestro árbol establecieron entre sí; o cómo la imposición de
ideas y tabúes familiares han obstaculizado la expansión de nuestro YO esencial
desde niños, seremos capaces de desarrollar un nivel de conciencia más elevado
y podremos al fin entregarnos con espíritu libre y sin miedo a nuestro futuro.”