Desafortunadamente somos testigos a diario en la televisión, en los deportes o cuando conducimos, de cómo algunas personas utilizan la fuerza para hacer daño a otros. Sin embargo, cuando descubrimos que nuestro hijo es el violento, el acosador, el mundo se nos derrumba. ¿Qué hemos hecho mal al educarle? ¿Qué podemos hacer ahora? Los niños imitan el comportamiento que adoptan sus padres.
Estar expuesto a un entorno agresivo o demasiado estricto en casa hace que el niño sea más propenso al acoso escolar. Por otro lado, es importante detectar posibles problemas de autoestima que conlleve a acosar a otros para sentirse mejor.
Desde luego, lo que nunca debemos hacer es huir del problema, no querer enterarnos de lo que sucede. Lo más importante es hablar con nuestro hijo y, sobre todo, jamás usar la violencia para solucionarlo pues es contraproducente.
PAUTAS PARA COMBATIRLO:
+ Averiguar por qué es un acosador.
+ Hablar con sus profesores, pedirles ayuda y escuchar todas las críticas que tengan que decirnos sobre él.
+ Acercarnos más a sus amigos y observar qué actividades hacen.
+ Establecer la comunicación con nuestro hijo. Los niños necesitan sentir que sus padres los escuchan.
+ No culpar a los demás de su mala conducta.
+ Colaborar con su escuela.
+ Canalizar su conducta agresiva hacia algún deporte de competición.
+ Hacerle ver que la familia no permite su conducta.
+ Dejar claro lo que ocurrirá sino cambia.
+ Enseñarle a practicar buenas conductas.
+ No ignorar la situación, mantener la clama y averiguar cómo podemos ayudarle.
+ Ayudarle para que manifieste sus insatisfacciones y frustraciones sin agresión.
+ Demostrarle que le seguimos queriendo tanto o más que antes, pero que desaprobamos su comportamiento.
+ Animarle a que reconozca su error y pida perdón a la victima, elogiando sus buenas conductas.
¿QUÉ ES EL BULLYING?
Deben darse ciertas condiciones para que podamos hablar de bullying o acoso escolar.
· Hay diversas formas de ejercer la violencia., no solo la agresión física es acoso, también las burlas, insultos, aislamientos sistemáticos, amenazas, etc.
· No es un hecho aislado, sino que se repite en el tiempo.
· Siempre hay un individuo acosador, puede haber un grupo que secunde al instigador, y siempre hay una víctima que no puede acabar con la situación.
· La situación pasa inadvertida y se mantiene porque las personas del entorno no actúan para suprimir la agresión.