Las redes sociales y el cambio hacia una mentalidad más abierta han puesto en desventaja las relaciones más tradicionales o al menos, la forma de gestionarlas. Presentar la pareja a los padres siempre había sido un paso importante y hasta cierto punto un requisito en cualquier relación. Ahora más bien muchos se niegan a llevarlo a cabo y para algunos padres hasta difícil solicitarlo por temor a la reacción de sus hijos.
La presentación oficial a los padres ha representado un momento simbólico en las relaciones y el paso definitivo para afianzarlas. Sin embargo, en un momento tan crucial como este donde todos nos cuestionamos la existencia cada vez son más las parejas que deciden posponer ese ansiado encuentro o directamente, rechazarlo.
Ya que los jóvenes no tienen la misma manera de sentir y sobrellevar el compromiso como sí lo hacían generaciones anteriores. Conocer a la familia política ya no es algo tan detonante para las parejas.
LOS MOTIVOS DE NO PRESENTAR LA PAREJA A LOS PADRES
Detrás de esta decisión se esconden varios motivos, entre los que cabe señalar la protección a la pareja por miedo a que la rechacen, traumas sin tratar y el cambio de rutina y relación que el individuo tiene con su familia en el caso de que sea rechazada o rechazado.
Los diferentes puntos de vista entre los miembros de la pareja pueden acabar ocasionando, en vez de un paso hacia adelante, el temible final. En esta misma línea, también influye en que estamos ante una era en la que conocer a la familia de la pareja no es algo indispensable.
Parte de los motivos en qué los jóvenes sustentan esta nueva convicción en que las relaciones son más bien “informales” y de “menor duración”, donde los pasos hasta ahora dados en el noviazgo no se llevan. Algo que se ha venido alentando por las redes sociales. Ya que siempre existe la creencia de que podrían conectar con alguien más afín a sus valores.
El desafío de las relaciones es un debate que lleva un tiempo latente porque cada vez son más los jóvenes que no se identifican con lo impuesto socialmente y buscan alternativas a lo establecido para crear sus propias reglas y sus propios códigos y para crear sus propios pasos y no seguir a la regla tradicional.
En este contexto, es importante poner en evidencia las fricciones que se generan con el entorno más cercano por no cumplir con los estándares clásicos y tener diferente orientación sexual, identidad o tipología de relación.
COMUNICACIÓN ABIERTA Y HONESTA, LA CLAVE EN LAS RELACIONES
En cualquiera de los casos, todos los expertos coincidimos en que es indispensable apostar por una comunicación honesta, sincera, asertiva y argumentada con la pareja o parejas para saber si realmente quieren hacerlo o simplemente se están dejando condicionar por las normas sociales impuestas.
Así que, respetar, dar espacio, entender que existen más cosas de las que conocemos son el principio del cambio. Comunicarte con tu pareja es vital en cualquier situación, pero cuando se trata de dar pasos para afianzar tu relación es importante que debatas sobre sí verdaderamente lo quieres y lo necesitas o si en cambio, prefieres optar por otro modelo para llevar tu relación.